El Expresionismo Abstracto Americano y la CIA

Acabada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos no entendía las nuevas tendencias pictóricas que comenzaban a aparecer en el panorama artístico de la nación. El mismo presidente Truman confesaba, después de una de sus muchas visitas a los pintores clásicos expuestos en National Gallery de Washington que “es un placer contemplar la perfección y luego pensar en los vagos y chiflados modernos”, tachando públicamente a los jóvenes pintores de “embadurnadores” o “desertores de la brocha gorda”.

Estaba comenzando la Guerra Fría y Estados Unidos se enfrentaba a una ola de desconfianza y temor hacía la Unión Soviética y el avance del comunismo en la Europa del Este que acabó desembocando en uno de los períodos más tristes y negros del siglo XX americano, donde triunfó el Macarthismo, un proceso en el que se oficializó la paranoia anticomunista y, en nombre de la defensa de la libertad y los valores de los Estados Unidos, se acusó y persiguió a un todo aquel que fuera sospechoso de simpatizar con el comunismo o con las políticas de izquierdas, llegándose a confeccionar listas negras, enjuiciar a ciudadanos por su ideología e incluso encerrarlos o deportarlos.

SI TE INTERESA SEGUIR LEYENDO ESTE POST, ESTÁ ACTUALMENTE ALOJADO Y RENOVADO EN MI NUEVA PÁGINA WEB:

http://www.sancholovesarts.es

Anuncio publicitario

Acerca de Jose Maria Sancho

Gran amante del arte, intento humildemente compartir y extender mis conocimientos para que muchos otros puedan descubrirlo y sentir su fascinarse con él.

  1. Miguel Castro

    Aprecio el articulo muy interesante ,gracias por difundir eL FASCINANTE MUNDO DEL ARTE

    Me gusta

  2. Jose Maria Sancho

    Muchas gracias por leer mi artículo y por la apreciación. Actualmente me he creado una página web donde estoy volcando toda la información de este blog, se llama http://www.sancholovesarts.es, por si te interesa.
    Saludos!

    Me gusta

  3. Anónimo

    ERES MUY DIDÁCTICO

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: